¿Qué es la francmasonería?
La francmasonería se inscribe en el espíritu de los filósofos del periodo de Las Luces que permitió en la construcción de la democracia y en el desarrollo del progreso social.
“La Francmasonería es una institución universal, esencialmente filosófica, filantrópica, progresiva y progresista, destinada a trabajar por el advenimiento de la justicia, de la solidaridad, y de la paz en la Humanidad. Está compuesta de hombres y mujeres libres, ingresados a ella por la Iniciación. Ella tiene por principios, y exige de sus adeptos, la tolerancia mutua, el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, la libertad absoluta de conciencia. Sus miembros, unidos entre sí por el vínculo de la Fraternidad, se dedican a labrar su perfeccionamiento individual mediante el estudio y desarrollo de la ciencia y la cultura, la búsqueda de la verdad, la práctica de la virtud y el ejercicio de la solidaridad, con el objeto de lograr el progreso moral, intelectual, social y material de la humanidad.“ (Artículo 1° de la constitución del Gran Oriente Latinoamericano).
¿La francmasonería es una sociedad secreta?
La francmasonería no es una sociedad secreta sino una institución discreta compuesta de asociaciones ley 1901. Preserva la discreción teniendo en cuenta su historia (persecuciones de regímenes totalitarios; Vichy por ejemplo, en Francia) y de sus detractores de hoy (conspiracionistas) de los cuales ha sido, y sigue siendo hoy víctima. Está abierta únicamente a sus miembros debidamente admitidos según las reglas. Sin embargo, lleva a cabo acciones destinadas al gran público para promover los valores de libertad, igualdad y fraternidad, tan propios a nuestra república.
La francmasonería en el GOLA
Mixta, adogmática, liberal y laica, la masoneria en el Gran Oriente Latinoamericano trabaja y se compromete por el progreso y el respeto de los seres vivos y de los recursos del planeta. Lucha contra el fanatismo, la intolerancia y el iliberalismo (o ultraliberalismo) que buscan atacar, e incluso atentar contra las libertades individuales y el progreso social. Millones de personas viven todavía en condiciones indignas, el planeta y su medio ambiente están más amenazados que nunca hoy en día.
¿Qué es una logia?
Una logia es un grupo de francmasones que se reúne regularmente según un rito y rituales. Una logia forma parte de una obediencia, el Gran Oriente Latinoamericano para FLA n°22.
¿Hay que creer en un dios o ser ateo para ser francmasón?
El Gran Oriente Latinoamericano no admite ningún límite a la libertad de conciencia. Cada uno/a tiene el derecho de creer en una inteligencia que rige el mundo o de no creer en ella; en un dios creador o no creer en él; puede practicar una religión o no practicar ninguna en absoluto. En el espíritu de la laicidad, ningún proselitismo religioso o ateo tiene lugar en nuestra logia.
Sobre la mixidad en masoneria
La Francmasonería es libre. Existen logias mixtas, logias femeninas, y logias masculinas. Cada uno y cada una es libre de elegir. Fraternidad Latinoamericana es una logia mixta como todas las logias del Gran Oriente Latinoamericano desde su creación en 1984.
¿Cómo ponerse en contacto con Fraternidad Latino Americana N°22?
Por medio de uno de sus conocidos que ya sea francmasón/a quien le recomendará o contactándonos directamente por correo electrónico contact@flagola.org. En ambos casos, usted es contactado/a y su solicitud es estudiada y seguida de un proceso de intercambio de información.
¿A qué edad se puede unirse a la francmasonería?
Un mínimo de 18 años, la edad de la mayoría legal en Francia. Hemos tenido la suerte de integrar a una Hermana que acababa de celebrar su cumpleaños.
¿Por qué ingresar a Fraternidad Latino Americana N°22?
Porque los ideales de libertad, igualdad y fraternidad son suyos. Porque lo universal, múltiple y diverso, es una construcción permanente. Porque usted está interesado/a en el vínculo que une América Latina y Europa.
¿Hay que hablar español para integrar Fraternidad Latino Americana N°22?
No es necesario hablar español para integrar nuestra logia, pero un interés por la historia y la cultura de América Latina es aconsejable, pero no obligatorio. La mayoría de las reuniones se realizan en francés. Cuando son en español, se traducen.
¿Cuál es la frecuencia de las reuniones?
Dos por mes, de enero a junio y de septiembre a diciembre, generalmente el fin de semana; un viernes y un sábado por mes.
Protección de datos personales
Ausencia de recopilación de datos
Este sitio web no recopila automáticamente ningún dato personal.
El sitio no incluye:
- Ningún formulario de contacto
- Ningún sistema de registro
- Ninguna cookie de seguimiento
- Ninguna recopilación de información personal
Contacto por email
Los intercambios por email con FLA n°22 (contact@flagola.org) corresponden a correspondencia privada. La información compartida voluntariamente por los corresponsales se utiliza únicamente en el marco de la respuesta a su solicitud y nunca se transmite a terceros.